viernes, 22 de junio de 2012

Cachinnans vs. michahellis (3cy)

Vuelvo a mis comparativas de gaviotas, en esta ocasión aprovechando que conseguí sacar en un mismo plano a una cachinnans y una michahellis el pasado febrero en las playas de Varna, mi lugar favorito de Bulgaria.

Una imagen vale más que cualquier torrente de palabras, así que sin más rodeos la pongo aquí y luego la comento con más detalle. 


Las diferencias saltan rápidamente a la vista en esta imagen:

  1. Pico --- Cachinnans: Largo, rectilíneo y bicolor, con franja subterminal negra muy visible. Michahellis: Compacto y más corto, con franja subterminal del mismo tono pero menos visible debido a la base más oscura del pico.
  2. Iris --- Cachinnans: muy oscuro, lo que le hace parecer pequeño. El blanco casi puro de la cabeza resalta el efecto. Michahellis: A pesar de ser un ave inmadura el iris ya clarea, en un tono amarillo miel. El ojo no resalta especialmente del resto de la cabeza.
  3. Barrado en nuca/cuello --- Cachinnans: barrado fino y profuso, asciende generosamente por ambos lados del cuello. Michahellis: más restringido y de trazos más bastos y gruesos.
  4. Coberteras del ala y terciarias ---- Cachinnans: finamente vermiculadas, especialmente las grandes coberteras. Las terciarias suelen ser más homogéneas que las de michahellis, raramente muestran anclas y tienden a ser de diseño plano, aunque esto es variable. Michahellis: coberteras de diseño tosco, más grueso y geométrico. Terciarias de segunda generación casi siempre con diseño en doble ancla, en todo caso más tosco que en cachinnans.

A continuación, las fotos ampliadas, para mostrar con más detalle las diferencias comentadas.


LARUS CACHINNANS 3CY


LARUS MICHAHELLIS 3CY

Termino con una foto de la cáspica de 3cy que saqué en Alcázar de San Juan, también el pasado febrero. Ésta tiene el pico más oscuro, pero seguro que el aspecto os es familiar después de estos comentarios.


miércoles, 13 de junio de 2012

¡Sorpresa!

Estoy revisando fotos antiguas, y he encontrado esta. Creo que no la compartí aquí en su momento, así que lo hago ahora.

Puerto de Motril, Granada. Noviembre de 2008. Escaneo rutinario de sombrías en busca de anillas. Tras localizar a un 2cy anillado en Noruega (en el centro de la imagen siguiente), le hago unas fotos para colgarlas en la web y documentar la observación. 

De momento todo normal. Hasta que, procesando las fotos una semana después, descubro esto:


La gaviota señalada con una flecha amarilla...¿cómo pudo pasar desapercibida para dos observadores? Siempre me quedará esa espinita. No existen más fotos que esta.

El manto de un negro puro y el escaso tamaño llaman la atención al instante (repito: ¿cómo se me pudo pasar esta gaviota?). Pero lo que más canta es que las primarias apenas de primera o segunda generación (seguramente 2ª), ¡mientras el ave ostenta un plumaje de aspecto adulto!

Ya sabemos la rapidez con que las bálticas adquieren un plumaje adulto (casi todas en su 3cy) y, en efecto, yo creo que esa gaviota es una gaviota sombría báltica (L.fuscus fuscus) de 3cy, como la que visitó el vertedero de Alcázar en 2010, la famosa C·AC0. Van unas fotos para establecer comparaciones:

Y[C·CA0] , anillada en Finlandia

Y[C·CA0] , anillada en Finlandia

Y[C·CA0] , anillada en Finlandia
Fijaos que el aspecto de las primarias es similar al de la gaviota de Motril, así como el "look" general. ¡Incluso la de Motril parece aún más báltica!


Y para terminar, unas fotos de Tampere (Finlandia), con bálticas puras y duras. 

Un 3cy en Agosto:
3cy L. fuscus fuscus. August. Tampere, Finland.

Y dos 2cy en Agosto:
2cy L. fuscus fuscus. August. Tampere, Finland.

2cy L. fuscus fuscus. August. Tampere, Finland.

sábado, 9 de junio de 2012

Nunca provoques a una caspica

Esto es lo que pasa cuando te acercas a una gaviota cáspica (Larus cachinnans).


Caspian Gull. Larus cachinnans, 3cy, marzo de 2012. Minsmere, U.K. Video: Martin Garner (from Birding Frontiers blog)

miércoles, 6 de junio de 2012

¿Especie?

¿Sabéis de qué especie de gaviota se trata? Para los que acierten, un gaviotifante de regalo...


lunes, 4 de junio de 2012

La importancia de la taxonomía


Sé que a algunos ornitólogos les parece un tema sin importancia, un asunto baladí, apto sólo para los “frikis” que disfrutamos con los nombres raros.


Gaviota austral (Leucophaeus scoresbii). Wikipedia
Asumiendo esto, yo me declaro firme defensor de no olvidar ni descuidar el orden taxonómico de los seres vivos. Aparte de encantarme la clasificación taxonómica del reino animal – creada por Linneo en el siglo XVIII, y en constante cambio desde entonces – considero extremadamente útil incorporarla a nuestro acervo ornitológico. Conocerla y usarla cotidianamente resulta, pues, de suma utilidad por diversas razones.

Entre ellas, nos permite identificar inequívocamente esta u otra especie a la hora de comunicarnos en otros idiomas. Da igual el nombre de la gaviota patiamarilla en japonés; usando Larus michahellis, podremos comunicarnos con un gaviotero nipón sin caer en interminables problemas de traducción.

En segundo lugar, nos permite estar al día en cuanto a nuevos descubrimientos se refiere, tanto a nivel taxonómico como genético, evolutivo, ecológico, etc. Con la taxonomía de las aves en general, y especialmente con las gaviotas, nada es definitivo: constantemente se están produciendo cambios y reajustes en el árbol taxonómico, debido en gran parte al desarrollo en los métodos de investigación. Es un enorme y apasionante puzzle en continuo cambio.

Por todo lo comentado, considero importante ser riguroso a la hora de utilizar nombres científicos actualizados, algo obvio en publicaciones (libros, revistas, etc.), pero deseable también en blogs y páginas web. Este último aspecto (la nomenclatura usada en internet) no siempre está actualizada ni es rigurosa, debido quizás al tono más desenfadado y de menor empaque científico del soporte digital.

Voy a compartir varios ejemplos, que se pueden encontrar fácilmente usando el buscador habitual de Google.

  • Nombre científico de la gaviota patiamarilla como Larus cachinnans, en lugar de Larus michahellis. Uno de los errores más comunes en internet (y aún en informes científicos), producto de una deficiente actualización taxonómica.
Aunque estudios de comienzos de la década de 2000 lo confirmaron, el primer trabajo que separó a la gaviota patiamarilla en Larus michahellis data de 1997, nada menos: R. Klein and A. Buchheim, 1997. Die westlichen Schwarzmeerküste als Kontaktgebietzweier Grossmöwenformen der Larus cachinnans-Gruppe Vogelwelt 118: 61-70.
  • Nombre científico de la gaviota patiamarilla como Larus argentatus, en lugar de Larus michahellis. Un error de bulto, similar al anterior. La gaviota patiamarilla es un taxón independiente de Larus argentatus en todos los estudios publicados desde los años 90 hasta la fecha.
  • Uso extendido del género Croichocephalus, creado en el siglo XIX por Eyton, para las gaviotas reidora (ridibundus), picofina (genei), de Bonaparte (philadelphia) y otras. No es un error propiamente dicho, ya que está sujeto a debate en la actualidad. Este uso está desaconsejado por el AERC TAC, a falta de una investigación más detallada. BirdLife International y el AOU (American Ornithologist Union) lo recomiendan. A pesar de ello, y a la espera de esos futuros estudios, personalmente prefiero seguir las recomendaciones del AERC TAC europeo, y mantener el género Larus para estos taxones.

Os dejo a continuación los artículos con sus enlaces, esenciales para comprender la compleja situación taxonómica de las gaviotas grandes en el hemisferio norte. En azul los que considero imprescindibles:


Crochet, P.-A., Bonhomme, F., Lebreton, J.-D., 2000. Molecular phylogeny and plumage evolution in gulls (Larini). J. Evol. Biol. 13, 47-57

Pierre Yésou, 2002. Systematics of Larus argentatus-cachinnans-fuscus complex revisited. Dutch Birding 24, 5 (2002): 271-298

Leibers and Heilbig. 2002. Phylogeography and colonization history of Lesser Black-backed Gulls (Larus fuscus) as revealed by mtDNA sequences. J . evol. biol. 15 (2002) 1021–1033.

Liebers, De Knijff and Helbig. 2004. The Herring Gull complex is not a ring species. Proc. R. Soc. Lond. B (2004) 271, 893–901

Pons, Hassanin and Crochet. 2005. Phylogenetic relationships within the Laridae (Charadriiformes: Aves) inferred from mitochondrial markers. Molecular Phylogenetics and Evolution 37 (2005) 686–699

Collinson, J.M., Parkin, D.T., Knox, A.G., Sangster,G., and L. Svensson. 2008. Species boundaries in the Herring and LesserBlack-backed Gull complex. British Birds 101(7):340-363

AERC TAC’s TAXONOMIC RECOMMENDATIONS July 2010

Liebers-Helbig, Sternkopf, Helbig and De Knijff. 2010. The Herring Gull Complex (Larus argentatus - fuscus - cachinnans) as a Model Group for Recent Holarctic Vertebrate Radiations. Evolution in Action, DOI 10.1007/978-3-642-12425-9_17

El azulón desencadenado

Gavioteando el otro día por Madrid Río, fui testigo de un lance cuanto menos curioso. No lo protagonizó ninguna gaviota sino dos machos de a...